jueves, 2 de mayo de 2024

POLITICA

 

Bolivia y China acuerdan el impulso a la cooperación, la economía y el comercio

La Paz, 02 de may 2024.- La ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa, sostuvo un encuentro con su homólogo chino, Wang Yi, en el que ambos expresaron la disposición de sus países para promover la cooperación bilateral, informó el departamento de América Latina y el Caribe de la Cancillería china.

El canciller de China, Wang Yi, sostuvo conversaciones en Pekín con su homóloga de Bolivia, Celinda Sosa, y ambas partes se comprometieron a impulsar la cooperación bilateral y la coordinación multilateral”, escribió el organismo en su cuenta de la red social X, señala la agencia Sputnik.

Wang recordó que en 2025 se cumplirá el 40.° aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas chino-bolivianas y afirmó que Pekín está dispuesta a trabajar con Bolivia para “promover la asociación estratégica entre ambos países a un nuevo nivel”.

Sosa, por su parte, subrayó que Bolivia considera al país asiático como un socio estratégico importante, y señaló que el Gobierno boliviano espera mejorar la cooperación bilateral en varios ámbitos, incluida la economía y el comercio.

Amistad

“Aunque Bolivia y China están lejos, siempre han estado cerca como hermanos”, dijo la autoridad boliviana.

“Agradecemos a China su valioso apoyo a largo plazo al desarrollo económico y social del país. Los bolivianos consideran a China como un importante socio estratégico”, remarcó en declaraciones a la prensa.

Según la canciller, el Estado Plurinacional “espera aumentar el nivel de cooperación en los ámbitos económico y comercial, y da la bienvenida a las empresas chinas para que inviertan en Bolivia y ayuden al proceso de industrialización del país”.

Subrayó que Bolivia está dispuesta a “promover activamente el desarrollo de la relación entre China y América Latina”.

Además, Bolivia apoya firmemente el principio de “una sola China”, así como las iniciativas globales que propone Pekín, recalcó la diplomática.

Después de sus conversaciones, los dos cancilleres presenciaron la firma de un memorándum de entendimiento sobre la cooperación entre las academias de asuntos exteriores de los dos países.

Rusia

La canciller boliviana llegó a China el domingo, después de una visita oficial de dos días a Rusia, que había incluido una reunión con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov.

Bolivia espera fortalecer la cooperación con China y Rusia a través de actividades multilaterales como de los Brics, para proteger mejor la independencia y soberanía de cada país, y desempeñar un papel positivo en el avance del proceso mundial de multipolaridad y el establecimiento de un orden internacional más justo y razonable.

Lavrov anunció que Moscú apoya las aspiraciones de Bolivia de unirse al grupo Brics, en una conferencia de prensa con su par boliviana.

Lavrov dijo también que Rusia apoya los esfuerzos de Bolivia por “proteger su soberanía nacional” y “defender los principios de las relaciones internacionales”, detalló la agencia estatal rusa TASS.

El canciller de Rusia agregó que Moscú busca el desarrollo de las relaciones bilaterales entre los gobiernos de los presidentes Luis Arce y Vladimir Putin.

“Estas incluyen el comercio, proyectos económicos y de inversión, así como una cooperación humanitaria, cultural y educativa”, comentó.

Bolivia ve el grupo Brics como una alternativa para un desarrollo mundial “más justo y equitativo”.

La visita oficial al país asiático de Sosa concluyó ayer con el objetivo de estrechar las relaciones bilaterales e impulsar la cooperación en varios ámbitos de interés mutuo.

Pekín y La Paz se oponen a la intimidación y defienden la equidad y la justicia

Bolivia y China tienen la intención de profundizar sus relaciones y seguir “resistiendo a la intimidación y defendiendo la equidad y la justicia”, declaró el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, luego de reunirse con su homóloga boliviana, Celinda Sosa Lunda, en Pekín.

De acuerdo con Wang, China y Bolivia son “tradicionalmente amigos y ambas partes siempre se han entendido y apoyado mutuamente”, especialmente en los últimos años, las relaciones entre los dos países “se han desarrollado positivamente, lo que ha contribuido a la revitalización del proceso de desarrollo e industrialización de Bolivia”.

Wang señaló que el fortalecimiento y el desarrollo de la asociación estratégica entre Pekín y La Paz es una política del Gobierno chino, dispuesto a promover la cooperación a un nuevo nivel.

Añadió que China y Bolivia deben cooperar estrechamente en estrategias multilaterales, así como “defender conjuntamente los objetivos y principios de la Carta de la ONU y salvaguardar firmemente los intereses comunes de los países del Sur Global”.

“China y Bolivia comparten la misma visión, se oponen a la intimidación y defienden la equidad y la justicia”, subrayó.

Dijo que ambos países deben “defender conjuntamente los objetivos y principios de la Carta de la ONU y salvaguardar firmemente los intereses comunes de los países del Sur Global”.

Fuente: AEP

No hay comentarios.:

Publicar un comentario